En Ícaro Psicología ofrecemos un enfoque integrador, que trata de aunar diferentes perspectivas formativas y construir una sólida relación terapéutica en un clima de confianza.
Nuestros terapeutas están formados en múltiples orientaciones que explicamos a continuación:
La terapia con coherencia cardíaca es un enfoque terapéutico relativamente nuevo que se enfoca en el corazón como un centro importante de la regulación emocional. Aunque puede parecer extraño que el corazón esté relacionado con la mente y las emociones, la ciencia ha demostrado que existe una conexión estrecha entre ellos.
La terapia Gestalt es una de las corrientes psicoterapéuticas más populares en la actualidad, y se ha demostrado muy eficaz para el tratamiento de una gran variedad de problemas emocionales y psicológicos. Aquí hablaremos de cómo funciona la terapia Gestalt y cómo puede ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y psicológico.
La técnica de la Sincronización de Hemisferios Cerebrales (SHEC) es un método innovador y altamente efectivo para tratar todo tipo de traumas y situaciones estresantes que nos afectan emocionalmente. Esta técnica puede utilizarse para trabajar eventos traumáticos del pasado, del presente y del futuro, permitiendo liberar al paciente de los síntomas emocionales que le producen.
Lee más: Técnica de la Sincronización de Hemisferios Cerebrales (SHEC)
Desde su descubrimiento y desarrollo en 1987 por la Dra. Francine Shapiro, el EMDR ha sido reconocido como una técnica altamente efectiva en la psicoterapia. Utilizando estimulación bilateral del cerebro, ya sea a través de movimientos oculares, tapping o estímulos auditivos, el EMDR es capaz de desensibilizar y reprocesar las sensaciones físicas, emociones, pensamientos y creencias asociadas con eventos traumáticos, ayudando a aliviar los síntomas y el malestar que estos causan en el presente.
Lee más: Terapia de Reprocesamiento y Desensibilización por Movimientos Oculares (EMDR)
La terapia de aceptación y compromiso (ACT, pronunciado "act" no "a-c-t", del inglés Acceptance and Commitment Therapy), es un tipo de intervención psicológica que se ha desarrollado coherentemente con un marco teórico y filosófico que está a la base de esta intervención, fundamentada en investigación básica y aplicada.
La Neurobiología Interpersonal es un abordaje creado por el doctor Daniel J. Siegel partiendo de cómo la mente emerge de la sustancia del cerebro a medida que es modelada por las relaciones interpersonales.
¿Qué es Mindfulness y sus Aplicaciones Terapéuticas
Mindfulness, traducido comúnmente como “atención plena”, es una práctica ancestral derivada de tradiciones contemplativas orientales, que ha sido adoptada y adaptada en la psicoterapia moderna. En esencia, mindfulness implica prestar atención de manera intencionada y sin juicio al momento presente, cultivando una conciencia aguda de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas. Esta práctica se ha convertido en una herramienta terapéutica versátil, utilizada para manejar una variedad de condiciones psicológicas, desde la ansiedad y la depresión hasta el estrés crónico y el trauma.
La terapia cognitivo-conductual es un término genérico que se refiere a las terapias que incorporan tanto intervenciones conductuales (intentos directos de disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando el comportamiento) como intervenciones congnitivas (intentos de disminuir conductas y emociones disfuncionales modificando las evaluaciones y los patrones de pensamiento del individuo). Ambos tipos de intervenciones se basan en la suposición de que un aprendizaje anterior está produciendo actualmente consecuencias desadaptativas y que el propósito de la terapia consiste en reducir el malestar o la conducta no deseados desaprendiendo lo aprendido o proporcionando experiencias de aprendizaje nuevas, más adaptativas. (Brewin, 1996).