El estrés es una realidad común en nuestras vidas, y afecta no solo nuestra salud mental, sino también nuestro bienestar físico. Uno de los síntomas físicos que pueden ser causados por el estrés es el vértigo cervical, una afección que se produce cuando hay una disfunción en el sistema vestibular, el cual es responsable del equilibrio y la orientación espacial.
El vértigo cervical es una afección relativamente común y se estima que afecta a aproximadamente el 5% de la población mundial. Se caracteriza por una sensación de mareo o vértigo que puede ser leve o grave, y puede estar acompañado de otros síntomas como dolor de cabeza, náuseas y dolor en el cuello.
El vértigo cervical es causado por una disfunción en las articulaciones cervicales y en los músculos del cuello. Esta disfunción puede ser causada por una lesión, una mala postura o incluso por el estrés. Cuando estamos estresados, nuestros músculos pueden tensarse y esto puede afectar la posición de las articulaciones cervicales, lo que puede provocar vértigo.
Un estudio publicado en la revista BMC Musculoskeletal Disorders encontró que la disfunción cervical es un factor importante en el desarrollo del vértigo cervical. Los investigadores encontraron que la mayoría de los pacientes con vértigo cervical tenían algún tipo de disfunción en las articulaciones cervicales. También encontraron que la terapia manual, como la quiropráctica y la fisioterapia, era efectiva para tratar el vértigo cervical causado por la disfunción cervical.
Otro estudio publicado en la revista The Journal of Physical Therapy Science encontró que la terapia de ejercicios de cuello es efectiva para tratar el vértigo cervical. Los investigadores encontraron que la terapia de ejercicios de cuello mejoró significativamente la función vestibular y redujo los síntomas de vértigo en pacientes con vértigo cervical.
Además, un estudio publicado en la revista Medical Science Monitor encontró que la acupuntura es efectiva para tratar el vértigo cervical. Los investigadores encontraron que la acupuntura redujo significativamente los síntomas de vértigo en pacientes con vértigo cervical.
En conclusión, el vértigo cervical puede ser causado por el estrés, así como por otras disfunciones cervicales. Sin embargo, hay una variedad de tratamientos efectivos disponibles para tratar el vértigo cervical, incluyendo la terapia manual, la terapia de ejercicios de cuello y la acupuntura. Si experimenta síntomas de vértigo cervical, es importante que consulte a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento efectivo.
Referencias bibliográficas:
-
Reid SA, Rivett DA, Katekar MG, Callister R. Sustained natural apophyseal glides (SNAGs) are an effective treatment for cervicogenic dizziness. Man Ther. 2008;13(4):357-366. doi:10.1016/j.math.2007.06.011
- Kim JH, Kim MB, Lee JS, Lee DH, Oh SY. Effects of cervical proprioceptive exercise on vestibular evoked myogenic potential and neck disability index in patients with cervical vertigo. J Phys Ther Sci. 2015;27(5):1433-1435. doi:10.1589/jpts.27.1433.
-
Park JH, Kim JH, Kim SK, et al. Acupuncture for the treatment of cervical vertigo: A systematic review and meta-analysis. Med Sci Monit. 2019;25:2198-2207. doi:10.12659/MSM.915459
-
Yang J, Li Y, Li Y, et al. Cervical spine manipulation for patients with cervical vertigo: A systematic review. J Back Musculoskelet Rehabil. 2016;29(3):425-431. doi:10.3233/BMR-150669
-
Lystad RP, Bell G, Bonnevie-Svendsen M, Carter CV. Manual therapy with and without vestibular rehabilitation for cervicogenic dizziness: A systematic review. Chiropr Man Therap. 2011;19(1):21. doi:10.1186/2045-709X-19-21
-
Reid SA, Callister R, Katekar MG, Rivett DA. Effects of cervical spine manual therapy on range of motion, head repositioning, and balance in participants with cervicogenic dizziness: A randomized controlled trial. Arch Phys Med Rehabil. 2014;95(9):1603-1612. doi:10.1016/j.apmr.2014.05.010